Autor: Dr. Emilio Iglesias Touriño | Autor: CLAUDIO MORENO GARCIA |
Descripción: Se presenta la técnica de hidrodisección nuclear del cristalino empleando una Viscoat cannula 27 GA Alcon, que se ha curvado en la punta 2 mm 30º ,Se presenta la técnica en cataratas en diversos grados de evolución. El procedimiento consiste, una vez rellena la cámara anterior de viscoat introducir la parte acodada bajo el reborde de la capsulorresis , Al mismo tiempo que se inicia la inyección de BSS bajo la cápsula, la aguja mantiene abierta la incisión con la parte posterior y con la parte recta frenamos el cristalino. Cuando la hidrodiseción se ha completado, empieza a salir viscoelastico de la cámara anterior. En este momento se para la irrigación y comprobamos que el cristalino rota adecuadamente. Es un procedimiento seguro, no daña el saco capsular , facilita la facoemulsificación y deja una capa de cortex suficiente para proteger la capsula y evitar tracciones excesivas sobre la zonula al extraerla. |
Descripción: La catarata polar posterior requiere cambios, en nuestra técnica quirúrgica habitual, con el fin de disminuir las consecuencias del alto porcentaje de rotura de la cápsula posterior al que se asocia. En este vídeo mostramos la filosofía de estos cambios: disminuir el riesgo de rotura de la cápsula en contacto con la catarata, que suele ser más débil o incluso estar rota; Eliminar el mayor material cristaliniano posible antes de enfrentarnos a la rotura de la cápsula posterior, si existe, y disponer de una lente de tres piezas por si fuera necesario implantarla en sulcus (+34D en nuestro caso). |
Dirección de correo electrónico: nimbus2c2@yahoo.es | Dirección de correo electrónico: cmg630908590@gmail.com |
———————————————————– | |
Autor: CLAUDIO MORENO GARCIA | |
Descripción: varón de 80 años: síndrome pseudoexfoliativo, catarata nuclear y mala dilatación. Se realizan estiramientos de iris para aumentar el diámetro pupilar, aunque se pueda incrementar la inflamación postoperatoria. Se utiliza técnica de chop vertical que disminuye el daño zonular. Se rompe la catarata en 6 fragmentos como mínimo, lo cual favorece la emulsificación de los mismos. Al no existir signos de inestabilidad zonular no se implanta anillo capsular, maniobra no exenta de daño zonular. | |
Dirección de correo electrónico: cmg630908590@gmail.com |